Ø Introducción
La
historia del uniforme es muy interesante e inicia desde tiempos pasados con
los reyes que organizaban banquetes
para recibir a sus invitados, el rey exigía lo mejor y por ende pidió que los
cocineros que preparan los alimentos vistieran de manera adecuada. En el XVI debido
a los pensamientos liberales de los cocineros eran buscados e incluso encarcelados
a tal punto que decidieron obligadamente a refugiarse en los monasterios
iglesias, lo curioso era que la vestimenta de los sacerdotes era igual a la de
los cocineros lo único que los diferenciaba era el color, el negro lo llevaban
los sacerdotes y el gris los cocineros.
Más
tarde se dieron cuenta de que no era seguro y saludable llevar el uniforme
largo. Aparecen 3 personajes importantes en el cambio y evolución del uniforme:
MARIE
ANTOINE CARÈME (color jerarquía
con los gorros).
AUGUSTE
ESCOFFIER (motivación para que usen
adecuadamente el uniforme).
ALEXIS
SOYER (renovó y propuso un nuevo modelo
extravagante de uniforme).
Estos
tres cocineros son los que aportan un granito de arena para la renovación de los uniformes. Hoy en día ya
no se está usando el uniforme tradicional hecho con algodón si no que están
usando otros uniformes elaborados con un material distinto el cual según
algunos cocineros les da presencia.
Objetivos
Ø General
Investigar
la historia del uniforme del chef mediante la lectura y analice de fuentes bibliográficas para tener una idea propia de lo
cuán importante es nuestro uniforme.
Ø Especifico
Determinar
los personajes que aportaron con la renovación del uniforme del cocinero.
Historia
del uniforme
Los
reyes exigían lo mejor tanto en la comida como también en la
presentación del cocinero
para que se
ve tan digno .
Empieza
en el siglo XVI cuando los chefs eran perseguidos, encarcelados
e incluso ejecutados debido a que tenían un pensamiento libre, para evitar
la persecución optaban por esconderse en las iglesias y ortodoxas, se ocultaban
entre los sacerdotes de los monasterios.
Ahí usaban la misma ropa de los sacerdotes incluido sus trajes largos y sombreros altos, los ropajes eran iguales lo único que
los diferenciaban era que el color de los ropajes del chef era gris
mientras que el de los sacerdotes era
negro.
Por
años utilizaron esta forma de vestir por los cocineros pero no manera adecuada para laborar
en la cocina, de esta
forma lo vio el chef Marie Antoine
CARÈME.
Ø MARIE ANTOINE CARÈME (Paris,
8 de Junio de 1783- 12 de Enero de 1832)
Marie es
un cocinero y arquitecto francés que
aprendió a leer
por necesidad entender
los libros de
cocina y arquitectura. Escribió una
obra llamada “el
arte de la
cocina francesa” 5
volúmenes.
En
la
edad media (1800) coopera al
darle otro color al
uniforme que es
blanco su razón
para darle este
color fue que
daba una apariencia de
mayor pulcritud (limpieza), aparte de eso Marie
aporto ayudando a distinguiendo
los rangos de los cocineros a su cargo, Marie dijo que el líder o chef
utilizaría los gorros altos
y los ayudantes utilizarían
gorros más pequeños parecido a un gorro. Cabe recalcar
que el personal de Marie utilizaba filipinas
dobles
Ø AUGUSTE ESCOFFIER (28 de Octubre de 1846 – 12 de Febrero de
1935).
Es
Cocinero, restaurador y escritor culinario francés que se encargo
de actualizar y
popularizar los métodos de la cocina francesa.
Valoraba
mucho la importancia de la limpieza en el uniforme por eso incentivaba a
su personal para que lleven bien puesto
el uniforme y principalmente limpio y que
usaran capas y lazos en horas no laborables. En la actualidad muchos chefs utilizan
el uniforme de hace 400 años
acompañado del gorro de
papel que aparece en
los años 50.
En
la mitad de la edad media varios cocineros empezaron a llevar uniformes que no son tradicionales, algunos cocineros
critican este moderno uniforme, otros dicen que son cómodos y ayudan a mostrar su
personalidad.
El
uniforme del chef debe indicar limpieza y categoría, por este motivo es que es
blanco para que sea visible ante la
sociedad de la limpieza.
Ø ALEXIS SOYER
Es
el autor e inventor de la época del club de la reforma en Londres, a Soyer lo
conocían por tener un guarda ropa incluyendo sus uniformes de trabajo,
elaborados por un modista a la medida.
Usaba sombreros extremadamente extravagantes como por ejemplo boinas de
terciopelo rojas, en cuanto a sus filipinas tenían un corte diagonal con un reborde grande. Soyer llamo a
su estilo individualista a la zoug-zoug”, su ropa era más extraño.
Edad
contemporánea
Existen
modelos, colores, formas, tallas muy diversas.
Ø Material
Están
hechos de algodón de aísla el calor de
las cocinas y hornos o algún
rociado de algún
liquido.
Ø Filipina
Es
curioso preguntarse por qué la filipina nos permite cruzar la razón es simple
es para ocultar alguna mancha que nos
hemos ocasionado durante la preparación de los diversos platillos, y los puños
ayudan a evitar la contaminación física, También aísla el
calor. En la antigüedad solo el jefe de cocina llevaba su nombre bordado.
Ø Mandil
Su color blanco simboliza la limpieza y su largo
nos ayuda a eludir
quemaduras.
Pico: Aspira el
sudor producido en la nuca.
Ø Toque Blanche
Se lo conoce como gorro, y según la historia
representa a una corona que resalta o distingue
al artista de los ayudantes, su forma cilíndrica mantiene una falda practica que da frescura a
la cabeza y la acondiciona. Nos protege de altas temperaturas de la cocina,
antiguamente se ponía una bolsa de agua fría para mantener un buena temperatura en la cabeza.
Se comenzó a usar en el siglo XVI. Se
dice que los plisados doblados del
gorro indicaban más de 100 maneras de
preparar un huevo.
Ø Red
Hay
la simple y la doble y sirven para evitar la caída de cabello en los platos y a la vez ayuda a cumplir una norma sanitaria.
Ø Pantalón
Hay de diversos modelos como por ejemplo
tenemos los pantalones a cuadros colores,
el color más usado es el negro que permite esconder, manchas.
Ø Zapatos
Evita que te resbales y son cómodos para
trabajar muchas horas.
Definición de uniforme
Es
característico de un grupo de personas que realiza una actividad en común, también
el uniforme, es importante para la sanidad,
regula la jerarquía dentro del ambiente
de trabajo.
Porque es importante utilizar el uniforme
Ø Para otorgar un rango dentro de la estructura
jerárquica.
Ø Por comodidad y para distinguirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario