Introducción
Los productos autóctonos
que poseen las 24 provincias del ecuador
son únicos, como por ejemplo, está el
cacao que ha llegado a ser el mejor a nivel mundial.
El clima es un factor
clave para el desarrollo de los
productos. En la presente tabla se mencionará
las regiones del Ecuador con un ejemplo de los productos autóctonos investigados.
Algunos productos se destacan por sus propiedades medicinales, como el caso de la cebolla. Los productos
aportan vitaminas que ayudan nuestro
cuerpo, ejemplo: el banano.
SIERRA
|
Ejemplos de productos
|
Cañar
Carchi
Chimborazo
Cotopaxi
Imbabura
Loja
Pichincha
Azuay
Bolívar
Chimborazo
Santo
Domingo de los Tsáchilas
|
Maíz
Café Papas Coco Cabuya Café Trigo Hortalizas Lentejas Cebada Naranja |
COSTA
|
Ejemplos de productos
|
Esmeraldas
Manabí
Guayas
Los
Ríos
El
Oro
Santa
Elena
|
Tabaco
Café Banano Soya Tabaco Chía |
ORIENTE
|
Ejemplos
de productos
|
Sucumbíos
Napo
Pastaza
Orellana
Morona
Santiago
Zamora
Chinchipe
|
Naranjilla
Canelo
Caña Maíz Fréjol Seco Plátano |
INSULAR
|
Ejemplos
de productos
|
Galápagos
|
Caña
de Azúcar
|
PRODUCTOS
AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN COSTA
ESMERALDAS
La provincia de
Esmeraldas es llamada la " provincia verde " por la increíble flora.
Dentro de la flora encontramos:
Árboles de maderas
finas, de caucho, ceibos (lana vegetal), tagua (marfil vegetal), banano, fibras
como las de abacá y toquilla, utilizada esta última para elaborar sombreros que
reciben buena acogida en los mercados exteriores
Productos agrícolas como
-Tabaco.
-Café
-Cacao
-Banano
-Balsa
-Tagua
-Plátano
-Frutas
-Café
-Cacao
-Banano
-Balsa
-Tagua
-Plátano
-Frutas
MANABÍ
-Café
-Cacao
-Plátano
-Maíz duro seco
-Arroz
-Limón
-Toronja
-Naranja
-Mandarina
-Maracuyá
-Caña de azúcar
-Banano
-Palma africana
-Arroz
-Papas
-Cacao
-Plátano
-Maíz duro seco
-Arroz
-Limón
-Toronja
-Naranja
-Mandarina
-Maracuyá
-Caña de azúcar
-Banano
-Palma africana
-Arroz
-Papas
GUAYAS
-Banano
-Cacao
-Café
-Mango
-Arroz
-Caña de azúcar
-Maíz
-Pastos.
-Sorgo
-Cacao
-Café
-Mango
-Arroz
-Caña de azúcar
-Maíz
-Pastos.
-Sorgo
LOS RÍOS
-Cacao
-Café
-Banano
-Arroz
-Maíz
-Fréjol
-Sorgo
-Soya
-Café
-Banano
-Arroz
-Maíz
-Fréjol
-Sorgo
-Soya
EL ORO
Cacao
CAFÉ: Cultivo también en todo la Provincia y de
excelente calidad, especialmente el de Zaruma, que es muy apreciado por su
aroma.
TABACO:- El cantón Santa Rosa ha sido siempre el mayor productor de tabaco, habiendo disminuido su cultivo por las limitaciones del Estanco Nacional. En otro tiempo fue cultivado también en el Cantón Machala. Este producto es de excelente calidad, pudiendo rivalizar con cualquier similar extranjero, pero muy poco se exporta debido a que casi toda la calidad es conocida el “tabaco de Arenillas”.
CAÑA DE AZUCAR:- También ha disminuido su producción por las mismas causas anteriores. Su cultivo es rudimentario pero la calidad es bastante buena. Se emplea en la fabricación de aguardientes y panelas y en la producción de azúcar.
Hay otros productos cultivados en menor escala o silvestres como:
• Arroz
• Maíz
• Algodón
• Cocos
• Papas
• Yuca
• Camote
• Maní
• Frejol
• Cereales
• Legumbres
• Quina
• Caucho
• Achiote
• Tagua, etc.
TABACO:- El cantón Santa Rosa ha sido siempre el mayor productor de tabaco, habiendo disminuido su cultivo por las limitaciones del Estanco Nacional. En otro tiempo fue cultivado también en el Cantón Machala. Este producto es de excelente calidad, pudiendo rivalizar con cualquier similar extranjero, pero muy poco se exporta debido a que casi toda la calidad es conocida el “tabaco de Arenillas”.
CAÑA DE AZUCAR:- También ha disminuido su producción por las mismas causas anteriores. Su cultivo es rudimentario pero la calidad es bastante buena. Se emplea en la fabricación de aguardientes y panelas y en la producción de azúcar.
Hay otros productos cultivados en menor escala o silvestres como:
• Arroz
• Maíz
• Algodón
• Cocos
• Papas
• Yuca
• Camote
• Maní
• Frejol
• Cereales
• Legumbres
• Quina
• Caucho
• Achiote
• Tagua, etc.
SANTA ELENA
-Chía
-Cebolla
-Sábila (aloe vera)
-Uva
-Banano
-Stevia.
-Cebolla
-Sábila (aloe vera)
-Uva
-Banano
-Stevia.
LOS PRODUCTOS DE LA SIERRA
CARCHI
La agricultura se limita
a las tierras altas: maíz, avena, cebada, trigo. En las zonas más bajas,
cálidas y abrigadas, se cultiva café, caña de azúcar y una gran variedad
frutícola. La agricultura se acompaña con una ganadería vacuna y lanar. Sobre
estas bases hay algunas industrias agroalimentarias y textiles
IMBABURA
En Imbabura encontramos los productos agrícolas como
maíz suave y caña de azúcar.
Producción de totora y cabuya.
PICHINCHA
La zona rural de
Pichincha posee grandes extensiones agrícolas, y estos productos son usados
principalmente para el consumo nacional. Los principales cultivos de las
tierras altas son: trigo,
cebada, maíz, papas, avena, tomates y cebolla;
mientras que en el noroccidente se cultiva: plátano, caña de
azúcar, palma africana, café, cacao, palmito.
COTOPAXI
En Cotopaxi encontramos:
Papas, plátanos, tomates, cilantro y
cebolla.
Coco, frutilla, mora, naranjilla, aguacate, mango,
guanábana, papaya
CHIMBORAZO
Chimborazo es una de las principales proveedoras de
productos agrícolas entres estos se destaca el maíz, leguminosas, cebada, maíz,
papas hortalizas, café, caña de azur.
CAÑAR
El 90% del suelo que
sirve para cultivar y producir trigo, cebada, papa, mellocos, ocas, maíz,
arveja, habas y otros productos agrícolas de la Provincia del Cañar, está
destinado a la ganadería, pero de esta cifra, el 80% a una ganadería poco
tecnificada y rentable
LOJA
Se conceptualiza que: La
difícil topografía de la provincia determina que las tierras aptas para la
agricultura se sitúen en los pequeños valles. De aproximadamente 1.200.000 has,
que posee Loja, 110.000 se han destinado a cultivos, 420.000 a pastos y el
resto son terrenos con forestación.
De las estimaciones de
superficie cosechada, producción y rendimiento se deduce que el 30% de las
110.000 has de cultivo cuentan con riego y con técnicas de producción agrícola
intensiva; los demás son cultivos con riegos esporádicos, como los cafetales,
huertos de frutales o zonas no aptas para la agricultura, pero que por
situaciones sociales se las sigue cultivando con productos de bajo rendimiento
y sólo para una agricultura de subsistencia, con grave deterioro del suelo,
tales como: camote, tabaco, algodón, y varios de origen tropical.
Los principales productos de Loja son:
Maíz
Café
Fréjol seco
Cereales
Maíz choclo
Caña de azúcar
Fréjol tierno
Maní
Arroz
Yuca
Hortalizas
Papa
Cebolla
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Para los habitantes de
la provincia tsáchilas no es extraño encontrar en las aceras de las calles y
avenidas semillas de cacao secándose al natural, pero lo que para muchos pasa
como desapercibido, para otros es la actividad más productiva que tiene la
ciudad.
En santo Domingo se da
la mayor parte en cacao, en otra parte el plátano, naranjilla, naranja, piña,
achotillos.
AZUAY
-Maíz
-Cereales
-Hortalizas
-Caña de azúcar
-Algodón
-Café
-Cereales
-Hortalizas
-Caña de azúcar
-Algodón
-Café
BOLÍVAR
-Papas
-Trigo
-Lenteja
-Mellocos
-Maíz
-Alverja
-Cebolla
-Caña de azúcar
-Café
-Naranjas
-Papayas
-Limones
-Mandarinas
-Trigo
-Lenteja
-Mellocos
-Maíz
-Alverja
-Cebolla
-Caña de azúcar
-Café
-Naranjas
-Papayas
-Limones
-Mandarinas
TUNGURAHUA
Tabaco
El
tabaco es un producto de la agricultura
originario de América
y procesado a partir de las hoja
de Nicotiana tabacum.
Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo
humo. Su particular contenido en nicotina
la hace muy adictiva.
Se comercializa legalmente en todo el mundo (salvo en Bután),
aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus
efectos adversos para la salud pública. Su composición incluye un alcaloide,
la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde
menos del 1% hasta el 12%).
Tomate de árbol
Origen: originaria de
los Andes, ésta especie se encuentra en huertos familiares desde el norte de la
Argentina hasta el sureste de México y en las Antillas. Son países productores
Colombia, Brasil, Nueva Zelanda, Kenia, Sudáfrica, California (EE.UU.), India,
Sri Lanka.
Claudia
Los ciruelos son de zona
templada (Claudia Verde, Stanley y President), y por tanto necesitan frío
invernal, aunque se adapta mejor en altitudes entre los 600 y1000 m. Aunque su
floración es tardía, también puede afectarle las heladas primaverales. Los
ciruelos japoneses, son árboles de zona templado-cálida (Golden Japan, Red
Beauty, Black Gold, Santa Rosa y Black Diamond, también acusan mucho los
inviernos suaves, tras los que la vegetación se inicia con dificultad.
Manzana
Mora
Pera
Taxo
Haba
Melloco
Ocas
Ajo
Cebolla en rama
PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE LA AMAZONÍA
NAPO
Canelo
Árbol
tropical de tronco erecto, corteza lisa de color marrón pálido, hojas perennes
y rígidas de color verde brillante, flores pequeñas de color blanco
amarillento, reunidas en espigas axilares y terminales y fruto en baya con una
sola semilla; puede alcanzar hasta 10 metros de altura.
"la canela se
extrae de la corteza del canelo"
Palmito
Árbol
de la familia de las palmas, de tronco subterráneo, hojas en forma de abanico,
formadas por 15 o 20 segmentos estrechos, fuertes y correosos que parten de un
punto común, flores amarillas y fruto rojizo comestible de hueso duro; puede
alcanzar hasta 3 m de altura.
Yuca
Planta de América
tropical que puede alcanzar hasta 10 m de altura, de tallo leñoso muy
ramificado, corteza hendida de color marrón rojizo, hojas verdes, largas,
finas, rígidas y punzantes, agrupadas en la base del tronco o de las ramas,
flores blancas y acampanadas, que nacen en grandes espigas terminales, fruto en
baya colgante, carnoso y amarillo; la raíz es un tubérculo comestible
Chonta
Es una palmera o palma
que además del fruto y sus hojas comestibles, su madera es fuerte y dura, de
color oscuro y jaspeado para múltiples uso
Guayusa
Planta aromática alta y
ramificada cuyas hojas alcanzan los 15 cm de longitud; sus hojas tienen una
alta concentración de cafeína
Pumamaqui
Crece en la Sierra, esta
planta crece en lo más alto de las montañas y esta planta sirve como medicina
natural; antes esta planta se utilizaba mucho ya que contiene muchas
propiedades curativas, tanto como sus hojas y tallos.
Arrayán
El arrayan, es un
arbusto leñoso o pequeño árbol de hoja perenne, verde todo el año. Las hojas de
esta planta medicinal son pequeñas, coriáceas y de un color verde brillante,
con el borde entero y terminadas en punta.
Los frutos son bayas de
color violáceo, muy oscuro, y son comestibles. Tanto las hojas como los frutos
de esta planta medicinal son aromáticos. Las flores tienen cinco pétalos
blancos.
Espadaña
Es un árbol
de la familia de las rosáceas
que puede llegar a medir hasta 12 metros de altura y su tronco un metro de
diámetro, aunque algunas especies parecen ser más tipo arbusto
Licopodio
Planta perenne
ampliamente distribuida por todo el mundo. Rastrera con
un tallo corredor con numerosas ramas ascendentes o
divididas. El tallo mide hasta un metro de largo y tiene
pequeñas hojas erguidas de color verde vivo terminadas en punta
blanquecina, son lineales, planas y perennes unidas entre si. De
las ramas fértiles sale un pedúnculo terminal con dos o
tres espigas florales cubiertas de brácteas ovales
amarillentas, que en sus axilas tienen los esporangios amarillos y
resinosos
Gencianas
La genciana, conocida
también en algunas partes de Europa como Hierba de San Ladislao es un género de
plantas de la familia Gentianaceae. Es un género grande con 1553 especies
descritas y de estas, solo 354 aceptadas
Heliconias
Heliconia L. es un
género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de
Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia
Cedro
Los cedros constituyen
un género de coníferas pináceas. Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa
y copa cónica o vertical, muy utilizados para ornamentación de parques.
Guarango
El guarango (Caesalpinia
spinosa), un arbusto que se adapta bien a condiciones semiáridas, a suelos
degradados y a terrenos laderosos, que necesita de poquísimos cuidados y cuyo
rango geográfico se extiende por todos los Andes, desde Venezuela hasta Chile,
ha estado a punto de desaparecer en nuestro país. Como podemos imaginar, no ha
sido su fragilidad la causa, sino el poco interés que despertaba para el uso
humano; esta indiferencia lo desterró a eriales y quebradas.
Caoba
Árbol de gran tamaño, de
30 a 60 metros de altura con el fuste limpio hasta los 25 metros de altura, los
arboles adultos miden entre 75 a 350 cm a la altura del pecho (Aguilar, 1992
Tagua
LA TAGUA también
conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, es la semilla de la palma Phytelephas
macrocarpa, que crece en los bosques húmedos tropicales de la región del
Pacífico, especialmente en Panamá, Colombia y Ecuador.
Olivo
Árbol de tronco corto,
grueso y torcido, corteza lisa de color gris, copa ancha y ramosa, hojas
perennes y opuestas, de color verde oscuro por el haz y gris plateado por el
envés, flores pequeñas, blancas y agrupadas en racimos y fruto (oliva o
aceituna) en forma de drupa carnosa y aceitosa de la que se extrae el aceite de
oliva; puede alcanzar hasta 10 m de altura
Bromelias
Bromelia es un género
tropical americano de plantas de la familia Bromeliaceae, aunque comúnmente se
llama con el mismo nombre a plantas de otros géneros de la misma familia. Sus
flores tienen un cáliz muy profundo.
Anturios
El género neotropical Anthurium consta de 600
a 800 especies, llamadas comúnmente anturios o calas. Inicialmente se descubrió
en Costa Rica. Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América
Central y América del Sur.
Frailejón
Espeletia, cuyos
miembros son conocidos comúnmente como frailejones, es un género de la familia
Asteraceae, nativas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Comprende 175 especies
descritas y de estas, solo 73 aceptada
PASTAZA
Caña
Planta de tallo leñoso,
hueco, flexible, de hojas anchas, algo ásperas y flores agrupadas en panojas
muy ramosas; puede alcanzar hasta 4 m de altura.
Plátano
El nombre científico
Musa × paradisiaca y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur,
topocho y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del
género Musa, tanto híbridos.
Banano
Planta tropical de tallo
muy alto, sin ramificaciones, hojas dispuestas en forma de espiral que
constituyen un haz apical, provistas de pecíolo corto y grandes láminas
oblongas, con fuerte nerviación central, flores amarillas y fruto (banana o
banano) comestible y sin semilla; puede alcanzar hasta 9 m de altura.
Naranjilla
Solanum quitoense,
conocido como naranjilla en Ecuador y Panamá, como lulo en Colombia y como
chinchilegua en México, es una planta perenne subtropical del noroeste de
América del Sur. El nombre específico quitoense significa "de Quito".
Yuca
Planta de América
tropical que puede alcanzar hasta 10 m de altura, de tallo leñoso muy ramificado,
corteza hendida de color marrón rojizo, hojas verdes, largas, finas, rígidas y
punzantes, agrupadas en la base del tronco o de las ramas, flores blancas y
acampanadas, que nacen en grandes espigas terminales, fruto en baya colgante,
carnoso y amarillo; la raíz es un tubérculo comestible.
Tabaco
Planta de tallo grueso y
velloso, muy ramoso, hojas perennes, grandes, con nervios muy marcados y flores
de color rojizo, agrupadas en racimo; puede alcanzar hasta 3 metros de altura
Maíz
Planta cereal de tallo
macizo, recto y largo, hojas grandes, alargadas y alternas, flores masculinas
agrupadas en racimo y femeninas agrupadas en mazorcas que reúnen hasta un
millar de semillas dispuestas sobre un núcleo duro.
Canelo
Árbol tropical de tronco
erecto, corteza lisa de color marrón pálido, hojas perennes y rígidas de color
verde brillante, flores pequeñas de color blanco amarillento, reunidas en
espigas axilares y terminales y fruto en baya con una sola semilla; puede
alcanzar hasta 10 metros de altura.
ORELLANA
Maíz
El maíz es una especie
de gramínea anual originaria de América e introducida en Europa en el siglo
XVII. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel
mundial, superando incluso al trigo y al arroz
Maní
Arachis hypogaea, el
cacahuate, maní o cacahuete común es una planta anual de la familia de las
fabáceas, cuyos frutos, de tipo legumbre, contienen semillas apreciadas en la
gastronomía.
Lino
Planta herbácea de tallo
recto y hueco, ramoso en su extremidad, hojas lanceoladas, flores azules,
formadas por cinco pétalos y semilla aplanada y brillante
MORONA SANTIAGO
Maíz
Planta cereal de tallo
macizo, recto y largo, hojas grandes, alargadas y alternas, flores masculinas
agrupadas en racimo y femeninas agrupadas en mazorcas que reúnen hasta un
millar de semillas dispuestas sobre un núcleo duro.
Fréjol seco
Phaseolus vulgaris es la
especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae. Es una
especie anual nativa de América y sus numerosas variedades se cultivan en todo
el mundo para el consumo
Yuca
Las yucas son plantas
suculentas del género Yucca, compuesto por una cincuentena de especies de la
familia Agavaceae nativas de Norte y Centroamérica, características por sus rosetas
de hojas con forma de espadas y por sus racimos de flores blancas
Papa china
Pachyrhizus angulatus.
Tubérculo grande, duro, carnoso, café por fuera y blanco en su interior.
Es comestible.
Café
Semilla del cafeto, de
forma ovalada, redondeada por una cara y con un surco longitudinal en la otra,
que mide alrededor de un centímetro de largo y es de color amarillo verdoso;
tras numerosas transformaciones se comercializan tostadas o tostadas y molidas.
Cacao
Theobroma cacao L. es el
nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja
perenne de la familia Malvaceae. Theobroma significa en griego «alimento de los
dioses»; cacao deriva del nahua «cacáhua».
Tabaco
Planta de tallo grueso y
velloso, muy ramoso, hojas perennes, grandes, con nervios muy marcados y flores
de color rojizo, agrupadas en racimo; puede alcanzar hasta 3 metros de altura.
ZAMORA CHINCHIPE
Café
Semilla del cafeto, de
forma ovalada, redondeada por una cara y con un surco longitudinal en la otra,
que mide alrededor de un centímetro de largo y es de color amarillo verdoso;
tras numerosas transformaciones se comercializan tostadas o tostadas y molidas
átano
El nombre científico
Musa × paradisiaca y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur,
topocho y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del
género Musa, tanto híbridos
Cacao
Heobroma cacao L. es el
nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja
perenne de la familia Malvaceae. Theobroma significa en griego «alimento de los
dioses»; cacao deriva del nahua «cacáhua».
Maíz
El maíz es una especie
de gramínea anual originaria de América e introducida en Europa en el siglo
XVII. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel
mundial, superando incluso al trigo y al arroz.
Yuca
La yuca es un arbusto
perenne de tamaño variable, que puede alcanzar los 3 m de altura. Se pueden
agrupar los cultivares en función de su altura en: bajos (hasta 1,50 m),
intermedios (1,50-2,50 m) y altos (más de 2,5 m).
GALÁPAGOS
Caña de azúcar
La
caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático.
La expansión musulmana
supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se
cultivaba.
Café
Nombre común o vulgar:
Cafeto, Cafetos, Cafetero, Planta del café
Nombre científico o
latino: Coffea arabica
Origen: Etiopía,
regiones tropicales y subtropicales de África.
Algodón
Las especies del género
Gossypium, cultivadas para producir algodón, son plantas
herbáceas y arbustos
de la familia Malvaceae con unos 60 taxones
específicos e infra-específicos aceptados, de los casi 380 descritos,2
todos oriundos de las regiones tropicales
y subtropicales
tanto del Viejo Mundo como del Nuevo
y unas pocas han sido introducidas en muchos otros sitios.
Papa
La
planta de la papa es una herbácea que tiene una altura de un metro. y produce
una papa. Ocupa el cuarto lugar del mundo en importancia como alimento, después
del maíz, el trigo y arroz.
La papa pertenece a la
familia de la solanáceas. La papa es de color verde oscuro pardo, con hojas
compuestas e inflorescencia de color variable (blanco, rosa, violeta).
Coliflor
La coliflor es una
variedad de la especie Brassica
oleracea, en el Grupo Botrytis
de la familia Brassicaceae. Se reproduce por
semillas. Se trata de una planta anual, pero se encuentra en su mejor momento
entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede
disponer de ella durante todo el año. Si se guisa este vegetal puede que
desprenda un aroma fétido, pero su sabor es un bien muy preciado en muchas
culturas del mundo.
Maíz
El maíz (Zea mays) es
una especie
de gramínea
anual originaria de América
e introducida en Europa
en el siglo XVII. Actualmente, es el cereal
con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo
y al arroz.
Plátano
El nombre científico
Musa × paradisiaca y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur,
topocho y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del
género Musa, tanto híbridos
Tomate
Solanum lycopersicum,
conocido comúnmente como tomate, jitomate o tomatera, es una especie de la
familia de las solanáceas originaria de América y cultivada en todo el mundo
para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos.
Maracuyá
La pasionaria es una
enredadera trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud en condiciones
climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo general la
década. Su tallo
es rígido y leñoso;
presenta hojas
alternas de gran tamaño, perennes,
lisas y de color verde oscuro. Una misma planta puede presentar hojas no
lobuladas cuando se empieza a desarrollar, y luego hojas trilobuladas, por el
fenómeno de heterofilia
foliar. Las raíces, como es
habitual en las trepadoras, son superficiales.
Naranjas
EL naranjo o naranjo
dulce, es un árbol frutal del género Citrus,
que forma parte de la familia de las rutáceas.
Se trata de un árbol de porte mediano -aunque en óptimas condiciones de cultivo
llega hasta los 13 m de altura-, perenne,
de copa grande, redonda o piramidal, con hojas ovales de entre 7 a 10 cm de
margen entero y frecuentemente estipuladas y ramas en ocasiones con grandes
espinas (más de 10 cm)
Papaya
Las guayabas son un
género de unas cien especies de árboles tropicales y árboles pequeños en la
familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América del Norte y
América del Sur
Guayaba
Carica papaya, es una
especie de planta de la familia de las caricáceas. Su fruto se conoce
comúnmente como papaya o papayón, papayo en Canarias, mamón, melón papaya,
lechosa, melón de árbol o fruta bomba.